Cultural Service text for Germany Embassy, Cultura y Arts, august 2011
German Embassy cultural service cites Max in feature on Berliner Liste 2011 with interview with Konstantin Bercht, director of Berliner Liste.
Max is the only individual artist cited, along with others galleries.
…”La muestra presentará, entre otros, a artistas como el fotógrafo brasileño Max GPinto y a galerías españolas como Absolute Art Space (www.absoluteartspace.com), 3 Punts Galería (www.3punts.com), y TRAMA (www.galeriatrama.com), todas de Barcelona. Viene también de la península ibérica la galería SON ESPACE de Palafrugell (Girona) (www.sonespace.com), enlaces al final del artículo.”
Berliner Liste, la feria “Out” de Berlín
No es fácil ser Berlín. Hay que estar constantemente cambiando y cada vez ofreciendo más cosas y cada vez más diferentes. Una ciudad como Berlín debe tener una feria de arte. Corrección: muchas ferias de arte. Una grande, quizás una de las más importantes en su tipo y de relevancia internacional. Otra chica, quizás no tan chica y ocupada de aquello a lo que el mainstream no le pone tanta atención. Una feria de afuera, una feria “Out”. La lista de Berlín, la “BERLINER LISTE”.
Konstantin Bercht es el director de una feria que intenta acercar al público masivo al mercado del arte. Contestó algunas preguntas en torno a un evento que llama la atención por su espíritu un poco aislado del gran circuito y que trata de poner de manifiesto una relación que va cambiando entre los productores del arte – los artistas y sus mediadores en un mundo cada vez más regido por las reglas del mundo de los negocios. Como todos los años, un énfasis especial se pone sobre la fotografía y la libertad de organización: tanto galerías como artistas, así como colectivos de artistas exponen en un amplio margen de libertad.
La sede para esta singular muestra es el espacio TRAFO, que es una antigua central de generadores de electricidad y que alguna vez alojó a uno de los espacios más polémicos de música electrónica de la década de los 90 en la capital alemana.
Hoy en día intenta perfilarse como uno de los principales espacios alternativos de exposiciones de arte en una ciudad en la que lo singular y no común se ha vuelto una regla. El espacio es fundado por Dimitri Hegemann, un empresario de locales de música electrónica de la escena de los 80 y 90, que llegaba a un Berlín que era sede de los más grandes cambios del siglo recién pasado.
No es la primera vez que la muestra de arte se decide por este tipo de espacios. El año 2010 ofreció a sus visitantes una muestra que se alojaba en la antigua Casa de Moneda de la extinta RDA.
La muestra presentará, entre otros, a artistas como el fotógrafo brasileño Max Gpinto y a galerías españolas como Absolute Art Space (www.absoluteartspace.com), 3 Punts Galería (www.3punts.com), y TRAMA (www.galeriatrama.com), todas de Barcelona. Viene también de la península ibérica la galería SON ESPACE de Palafrugell (Girona) (www.sonespace.com), enlaces al final del artículo.
CAI: ¿Qué sorpresas hay para el público en la versión de este año de la BERLINER LISTE?
Konstantin Bercht: La mayor sorpresa es la cantidad y diversidad de expositores internacionales que llegan a la feria de este año. Vienen de más de 26 países y presentando obras de una tremenda diversidad de medios, tanto de los ámbitos de la pintura contemporánea como de la fotografía, del video-arte, el diseño gráfico, el dibujo, la escultura, instalación, entre otros. Una novedad a ser destacada es que las obras estarán montadas en el monumental espacio “TRAFO”, sede de la muestra de este año. Con un estilo generoso y marcado por una identidad industrial, el TRAFO es un espacio que produce una sensación muy singular y que encantará a los visitantes.
CAI: Un tema de importancia en la feria del año pasado fue, por decirlo de alguna manera, la “desjerarquización” entre galerías, artistas, colectivos de artistas, etc. ¿Sigue esto siendo así en la presente versión?
KB: Lo que Ud. llama “desjerarquización” puede sentirse también en esta versión de la muestra. Pero en ningún caso es que la BERLINER LISTE la haya inventado, sino que es una tendencia muy actual y que se presenta de manera creciente en el mercado del arte. Las relaciones entre artistas y las galerías y viceversa se debilitan cada vez más y esto tiene como consecuencia que las reglas del juego cambien constantemente. La BERLINER LISTE hace visible el desarrollo de esta situación y sirve de apoyo a esta nueva relación que se está desarrollando entre galerías, artistas y consumidores de arte.
CAI: ¿Por qué la fotografía es un área tan importante para la BERLINER LISTE? ¿Tendrá esto que ver con una suerte de „identidad de Berlín“, que emerge de una imagen quizás generada de „ciudad de los medios y del arte“?
KB: La fotografía es todavía un medio relativamente joven dentro de las diferentes artes y que aún está buscando un posicionamiento en un punto determinado que la distinga de otras formas de expresión artística. Nosotros queremos sensibilizar al público en torno a sus cualidades y poner de relieve su papel autónomo dentro del espectro de los diferentes medios. Ahora, la fotografía no es un tema específico de Berlín en el sentido de un “medio de representación” de la imagen de la ciudad. La fotografía le pertenece a Berlín aún más en el sentido de que todos los estilos y las formas del arte tienen un lugar en esta ciudad. Y la fotografía no queda fuera.
CAI: ¿Qué papel juega la feria en el paisaje cultural contemporáneo de Berlín, desde su punto de vista? ¿En qué se hace visible dicho papel?
KB: La BERLINER LISTE es un nuevo concepto de feria que es abierto, alternativo y que no se rige por aquél clásico principio estelarizante de la escena del arte, como diciendo: „Tenemos a los mejores, mostramos lo más exclusivo y somos… los más caros“. Con nuestro concepto tratamos de sacarle ese aire un poco exclusivista con el que el mercado del arte muchas veces gusta de mostrarse. Así, lo hacemos accesible y comprensible para el amplio público, asumimos una posición mediadora, de puente entre diferentes puntos del paisaje cultural de Berlín hoy en día.
BERLINER LISTE 2011
Fair for Contemporary Art & Photography
Del 8 al 11 de septiembre del 2011
Inauguración: 7 de septiembre del 2011 a las 6pm
www.berliner-liste.org
Sede:
TRAFO: Raum für kulturellen und gesellschaftlichen Wandel in Berlin
Dirección: Köpenicker Strasse 59-73, 10179 Berlin-Mitte
Sitio web: www.berlintrafo.de
Absolute Art Space: www.absoluteartspace.com
Punts Galería: www.3punts.com
TRAMA: www.galeriatrama.com
SON ESPACE de Palafrugell (Girona): www.sonespace.com
© Teobaldo Lagos Preller, en exclusiva para el CAI, agosto 2011